Velos de novia

Otra de las decisiones que se nos presentan en el día de nuestra boda es esta. ¿Velos de novia o no? Porque es un complemento que, combinándolo con el estilo del vestido de novia quedará realmente precioso. Pero son muchas las mujeres que ya no cuentan con él.

Se trata de una gran tradición, es cierto, pero también será sinónimo de belleza si lo combinamos, ya que también habrá un estilo esperando por nosotras. ¿Quieres saber más sobre ellos? Sus orígenes, su significado y los tipos que tienes para poder elegir. ¿Quieres descubrirlo?

Cuál es el significado del velo de novia

Hay que decir que a lo largo de la historia, ha ido evolucionando mucho tanto el velo de novia como sus vestidos. El color blanco en ambos se introdujo en el siglo XIX y gracias a la Reina Victoria de Inglaterra que usó dicho color en su ceremonia. ¿Por qué el color blanco para las novias? Porque simbolizaba la pureza y virginidad.

En al Antigua Roma el significado del velo de novia era el de proteger a la mujer de ciertos espíritus malignos que pudieran rondarle. Pero tiempo después, se decía que era para proteger tan solo la pureza de la novia de las influencias que pudieran llegar. Al tapar todo el rostro, el símbolo de protección era uno de sus significados más importantes. Aunque también el de castidad. 

Tipos de velos de novia

  • Largo: Es uno de los más comunes. Hace muchos años, era el que tapaba por completo el rostro de la mujer y se iba intercalando con el vestido. Tiempo después, suele ponerse hacia atrás, quedando incrustado con el peinado y siendo parte de la cola del vestido. 
  • Corto: Es el velo que llega a tapar los hombros y, en ocasiones de manera asimétrica también puede llegar hasta la cintura. Pero el vestido sigue siendo el verdadero protagonista de un look como este. El velo sería un complemento perfecto a juego con el traje pero también con el peinado.
  • Bordado: Es muy frecuente ver cómo los bordados se abren paso entre los vestidos de novia. Aunque son muchos los ejemplos que nos podemos encontrar, sí es cierto que uno de los más frecuentes es el bordado que va recorriendo todos los bordes de la pieza. Una combinación perfecta con todo vestido de novia que se precie.
  • Estilo pirata: Porque conocemos los velos que iban delante y tapando el rostro, así como los que se colocan en la parte posterior de la cabeza y haciendo coincidir con el peinado. Pero en este caso tenemos también los velos pirata. Estos tienen una clara inspiración vintage y se suelen ver tapando la zona de la frente y parte de la cabeza. Pueden contar con bordados así como pedrería.
  • Rosa: Una de las ideas más explosivas entre los velos de novia es esta. Porque es cierto que aunque hablamos del velo en color rosa, no siempre tiene que ir la novia vestida de dicha tonalidad. Es una perfecta idea para darle originalidad al look de novia. Mientras ella lleva el vestido en color blanco, el velo se tiñe de rosado empolvado. Puede hacer juego con las flores del ramo o los detalles que quieras añadirle a tu estilo.
  • Sencillos: El tul será el gran protagonista entre los velos más solicitados. Es cierto que como hemos visto, podemos encontrarlo de diferentes acabados. Pero si tu vestido ya es bastante recargado con pedrería o bordados, entonces puedes dejarte llevar por un velo para novias  muy sencillo. Liso, pero con mucho estilo es otra de las ideas que seguro combinarán contigo.

Cómo elegir un velo de novia

velo de novia

Aunque hoy su finalidad es complementar el vestido de novia, es cierto que todavía se sigue usando y mucho. Por eso, si te ronda por la cabeza el llevarlo debes saber lo siguiente para acertar en tu elección. 

Por un lado, puedes hacer tu elección según el tipo de cuerpo y altura. Porque se dice que las mujeres altas pueden elegir uno más corto o más largo, ya que todas las opciones le van a favorecer. Sin embargo, para una mujer bajita siempre es mejor opta por uno que vaya unido al peinado, que sea muy sencillo y que tenga una suave caída. Siendo de preferencia los cortos. Si eres bastante corpulenta, entonces también debe partir el velo desde atrás y mejor que apenas tenga volumen.

Claro que otro de los puntos principales es pensar siempre en el vestido. Si este es corto, entonces el velo también tendrá que serlo. Puedes elegir uno capeado que llegue a media espalda o quizás mejor, el que se le llama de estilo francés. Ya que este suele cubrir una ligera parte del rostro y va integrado con tul o redecilla, a modo de complemento del peinado.

Cuando el vestido de novia es largo, tienes varias opciones según tus gustos, pero lo mejor es que no sea demasiado recargado. Es decir, que si tu traje cuenta con sencillez, sin bordados y acabado minimalista, entonces sí que le puedes dar protagonismo a tu velo con todo ello y mucho más. Pero el vestido ya cuenta con muchos detalles, el velo tiene que contar con menos. Puedes combinarlos pero no elegir las dos piezas demasiado recargadas. ¡El equilibrio siempre es el buen camino!

Deja un comentario